Suele ser el primer tema al que nos enfrentamos tanto en Historia de 4ºESO como en Historia del Mundo Contemporáneo en 1º Bachillerato. Sirve para ver el antes y poner en valor el después de la Revolución Francesa.
Nuestro punto de partida será el sistema del Absolutismo y las características generales de lo que conocemos como Antiguo Régimen, pese a avances políticos con el parlamentarismo inglés y la suerte de parlamentos en las Provincias Unidas, la mayoría de Estados europeos seguían bajo el liderazgo de estas Monarquías Absolutas, con pocas ganas de cambiar. El esfuerzo que realizó la Ilustración por mejorar la vida de todos los ciudadanos desembocó en un movimiento político conocido como Despotismo Ilustrado (Carlos III en España o Catalina la Grande en Rusia).
A lo largo del tema veremos cómo era la sociedad, la economía y las relaciones internacionales.
Para finalizar el tema, veremos qué aconteció en España tras la Guerra de Sucesión (1700-1714) y la llegada de los Borbones al trono, las consecuencias que esto tuvo (Decretos de Nueva Planta) y cómo afectó al comercio americano, en pleno auge acabado el ciclo metalista, centrados en materias primas como tabaco, cacao, algodón… Así el Siglo de las Luces (s. XVIII) también será el siglo de la piratería! Y todas las tensiones políticas que eso ocasionó.
Para terminar el tema, trataremos el arte Neoclásico, impulsado por las primeras excavaciones de Pompeya y Herculano, que devolvió el Arte Clásico y su equilibrio, elegancia y sobriedad a escena frente a un Rococó ya agotado. En este periodo, destacaremos la figura del mayor genio de la pintura española, un adelantando a su tiempo y analizaremos exhaustivamente su obra: don Francisco José de Goya y Lucientes.